domingo, 7 de septiembre de 2008

EJEMPLOS COMPLETOS DEL TRABAJO DE SINTESIS

Las estudiantes de la carrera FArmacia, Adriana Rodríguez y Marcy Aguilar, y de Relaciones Internacionales, Andrea Martín y Melissa Osborne, elaboraron estos trabajos de síntesis "Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia y Relaciones Internacionales", respectivamente, acatando todas las observaciones y requisitos solicitados durante el curso, durante el III cuatrimestre de 2010 y 2009.

Se les recomienda a los estudiantes actuales observar dichos modelos, con el fin de orientar la confección de su síntesis investigativa.

Cabe destacar que en esta síntesis no se presentan cuadros o gráficos, pues el programa BLOGGER no admite subirlos apropiadamente. Sin embargo, se les recomienda emplear ordenadamente gráficos o cuadros, con el fin de sustentar y demostrar todavía más el análisis de los datos en cada un de sus trabajos, y no destinarlos al apartado final del texto. En clases, el docente ejemplificará cómo presentar los gráficos y su comentario objetivo. Pueden consultar los ejemplos enviados en PDF al correo del curso.


***

Universidad Internacional de las Américas
Farmacia
Técnicas de Comunicación

HABILIDADES COMUNICATIVAS DEL PROFESIONAL EN FARMACIA

Profesor:
Ronald Campos López

Estudiantes:
Marcy Aguilar Durán
Adriana Rodríguez Rodríguez

III Cuatrimestre 2010



Tabla de contenidos
Contenido
I. Introducción: 1
1. Justificación: 1
2. Objetivos 2
2.1. General 2
2.2. Específicos 2
II. Marco teórico 2
Expresión Oral en Público 2
La expresión Oral 5
III. Marco metodológico 7
1. Descripción de la población: 7
2. Instrumento por utilizar: 7
3. Recolección de los datos: 8
IV. Análisis de resultados 8
Población por Grado Académico 8
Población por empresa para la que laboral 10
Población por síntomas experimentados al hablar en público 11
Población por atención prestada por el oyente 13
Población por orden en que transmiten la información 15
Consideración del vocabulario utilizado ante profesionales de áreas de salud con un vocabulario técnico común y el usado ante pacientes sin mayor conocimiento del área. 17
Población según las características de la comunicación oral utilizadas 19
Importancia de una expresión oral correcta en el desarrollo de la Profesión 21
Población por cantidad de Hombres y Mujeres 22
Signos externos y vestimenta Mujeres 23
Signos externos y vestimenta Hombres 25
V. Conclusiones 26
VI. Referencias bibliográficas: 27
VII. Apéndice 28


I. Introducción

1) Justificación

El papel del profesional en Farmacia ha variado radicalmente, desde ser el boticario del pueblo, hasta constituirse en el eslabón más importante en el desarrollo de la industria farmacéutica de nuestro país, y de los cambios radicales que ésta requiere. De este modo, el reto de un farmacéutico en nuestros tiempos, no se limita a ser el profesional responsable (regente) de entidades farmacéuticas comerciales y hospitalarias, sino que se constituye en un elemento de cambio y un generador de ideas, llamado a cumplir la función principal del rescate y la subsistencia de la industria farmacéutica nacional, manteniendo su competitividad, y aprovechando la apertura para colocar sus investigaciones y productos en otros mercados.
Esta investigación va orientada al análisis de la importancia del buen uso de la expresión oral y de los signos externos y vestimenta, en el momento del ejercicio de la profesión, en este caso de profesionales en Farmacia dedicados la visita médica. Con esta investigación, se busca beneficiar a los estudiantes de dicha profesión, con el fin de ir dando a conocer la relevancia que tiene para un profesional tener las habilidades requeridas para expresarse en público y la presentación personal adecuada para aumentar la credibilidad en los oyentes. De esta manera, se busca conseguir que los estudiantes apliquen desde este momento estos conocimientos, sabiendo de antemano los beneficios profesionales que esto implica y la utilidad que se le puede dar tanto en este momento como a futuro.
El fin de esta investigación es apoyar la teoría de que la expresión oral, así como la presentación personal de un profesional juega un papel muy importante a la hora de realizar un trabajo, ya que de esto depende, si se logra o no posicionar un producto en el mercado.

2. Objetivos

2.1. General
Analizar la utilidad de la comunicación oral por parte de quince licenciados en Farmacia, dedicados a la visita médica, durante los meses de setiembre y octubre de 2010

2.2. Específicos

1. Identificar las pautas de la expresión oral en público, durante el desempeño de su trabajo
2. Determinar la relevancia de la expresión oral para posicionar los productos promovidos como los mejores en el mercado ante la perspectiva del oyente (cliente)
3. Establecer los signos externos y vestimenta utilizados, durante su práctica profesional como visitadores médicos



II. Marco teórico

1. Expresión oral en público

La comunicación oral en público implica una relación entre el hablante y el auditorio por medio de las palabras. Esta capacidad es producto de una combinación entre los rasgos de la personalidad y algunos aspectos aprendidos. La buena comunicación oral consiste en saber decir algo que se conoce, se domina y se cree; por ende, se requiere estar convencido de lo que se expresa para hablar con naturalidad y generar credibilidad, pero de manera coherente es decir, con claridad.
El pánico se suele originar en la inseguridad por falta de dominio del tema, así, la expresión oral obliga a “empoderarse” del tema. La inseguridad causa desinterés en el oyente, quien además se aburrirá si la exposición es de un contenido intelectual que demanda un esfuerzo para el mismo. Por estas razones, el hablante requiere estructurar su exposición a través de:

• Ideas acumuladas: Se toman de documentos y se repiten tal cual están escritas, pero no despiertan el interés
• Ideas asimiladas: Forman parte de la personalidad, de la manera de ser, de hacer y de pensar en relación con el motivo de la exposición.
• Experiencia de vida: Lleva a ejemplos vivenciales pues solo se trasmite con fuerza lo que se vive o se ha vivido.
• Sentido de la realidad: Es conectar el tema que se expone con la realidad que se vive, de manera que el escucha le encuentre sentido o importancia a lo que escucha.

1.1. Estrategias para superar el temor a hablar en público

El miedo se manifiesta por síntomas paralizantes físicos como los siguientes:
Músculos del rostro rígidos, movimientos torpes, se le traba la lengua, se le seca la garganta, traspiración abundante, bloqueo mental.
Algunas estrategias para contrarrestar el miedo son:

• Mecanismos de movimiento: la tensión se canaliza dándole movimiento al cuerpo sea acomodando papeles en el escritorio, manipulando un libro o fichas, moviendo el cuerpo hacia adelante al apoyarse en el escritorio; cambiando de postura o desplazándose despacio, respirando profundamente en cada interrupción sin evidenciarlo.
• Abordar rápidamente: El miedo es previo a la exposición, por lo que iniciar cuanto antes, ayuda a ir disminuyendo la tensión, conforme se va avanzando.
• Actividades de Sostén: El miedo es contrarrestado por medio del ansia de que los oyentes participen de lo que se les está comunicando, para agilizar la relación entre el hablante y el auditorio. La imagen que se tenga de sí mismo ayuda a combatir el temor cuando se actúa con confianza en sí mismo. Finalmente, la convicción de lo que se expone permite actuar con elocuencia y ayuda a la serenidad.

1.2. Aspectos extralingüísticos

Se habla en público durante la formación estudiantil, en el desempeño laboral, y en el social, sin embargo, el éxito de la comunicación depende de varios aspectos que reflejan el dominio del asunto así como de la seguridad del hablante.
Esto se debe a que lo cuenta para el auditorio no es tanto lo que se le dice sino cómo se le dice y eso se determina por medio de la postura, la mirada y la dicción.
Asimismo, el uso del idioma refleja la imagen de la persona y su confianza en sí mismo, vital para la confiabilidad. Por eso, la preparación de una exposición comienza con la atención a estos detalles.

a. La postura: La persona comienza a proyectar su imagen desde el momento de su llegada, por lo cual debe caminar erguida y con aplomo. Los varones que se dirigen a un público de pie deben iniciar con los las piernas como si fueran dos columnas firmes y los pies ligeramente separados, con el fin de ensanchar la base de sustentación; las mujeres deben tener la postura derecha, erguida con los pies juntos. Luego, se pueden desplazar lentamente para la sensación canalizar los nervios y romper la monotonía y volver al sitio. La persona que hace su exposición sentada debe asumir una postura ejecutiva, con la columna vertebral recta y porción inferior del tronco firmemente recargada contra el respaldo de la silla.

b. La mirada: debe ser serena, amistosa y debe recorrer a todo el grupo, deteniéndose brevemente en cada persona que esté a su alcance, dando la sensación que se habla con cada uno, para lo cual se puede dirigir la mirada al centro de la frente de los oyentes, cuando es difícil mirarlos a los ojos. Además, el hablante debe acercarse lo más posible a los oyentes para crear un ambiente más familiar.

c. La dicción: La pronunciación es primordial para la comprensión de lo que se dice. Se deben considerar tres variables determinantes: la respiración, la articulación y la resonancia. La respiración debe ser abdominal o diafragmática. Por otra parte, es necesario tener presente que para hablar en público se debe proyectar la voz, lo cual significa hablar fuerte pero sin gritar, mucho menos para compensar la debilidad de los argumentos con gritos, debe apoyarse en la validez de sus razones o motivos. Finalmente, es importante evitar las muletillas o caer en tics, para no distraer el auditorio.

1.3. Aspectos por considerar al comunicarse

• Se deben tener definidos los objetivos de la exposición y anotados los puntos clave como guía.
• Una situación o problema que sea importante para el oyente y que capte su atención.
• Demostrar una actitud de satisfacción frente al público.
• Hablar con los oyentes más que para ellos.
• Procurar un sí de los oyentes desde el primer momento.
• No ceder por temor sino decir lo que piensa, sin perder la ecuanimidad.
• Procurar retratar la idea con imágenes pintorescas utilizando figuras literarias.
• Toda exposición debe tener una conclusión que no solo clausure el tema sino que haga sentir al oyente que valió la pena escuchar al hablante.

2. La expresión oral

Las características de una buena expresión oral son:

• Estructura ordenada y lógica del mensaje: Todo mensaje debe tener: justificación del tema (introducción), argumentación (desarrollo), y síntesis o cierre (conclusión).
• Originalidad para enfocar el tema: Ideas propias y criterios personales hasta donde sean posibles, despiertan el interés.
• Profundidad del tema: Debe exigir reflexión y análisis por parte del receptor. Que éste busque causas y efectos tanto en situaciones propias como ajenas.
• Vocabulario adecuado: Siempre al nivel del oyente, por ese motivo se debe tomar en cuenta el público al que se habla. Un vocabulario inadecuado causa incomodidad, desconcierto y bloqueo de la comunicación.
• Absoluta precisión del tema: Abordar Las ideas sin rodeos.
• Evitar la repetición innecesaria de palabras, sonidos e ideas: Esto podría convertirse en un distractor y disminuir el interés. Un sonido reiterativo puede causar perturbación.
• Evitar muletillas: Frases o palabras que se emplean como refuerzo emocional, para ganar tiempo para pensar u ordenar los pensamientos. El hablante los usa como elementos de apoyo para obtener seguridad.
• Emplear recursos estilísticos: Uso de lenguaje figurado: hipébole, símil, metáfora, y otros,
• Tomar una posición adecuada: No debe estar rígido pero tampoco caer en el descuido. Debe reflejar serenidad, seguridad y dinamismo.
• Gestos adecuados: Los gestos reforzarán las palabras. Sin embargo, no se debe abusar de los mismos para no caer en el ridículo.
• Mirada segura y Serena: Se debe dirigir la mirada a todos y cada uno de los oyentes,
• Articulación correcta: Se deben producir claramente los sonidos de cada vocal, cada consonante y cada sílaba. Para esto es necesario hablar en forma pausada y pronunciar cuidadosamente.
• Proyección y tono de voz adecuados: La voz debe regularse según la cantidad de oyentes y la distancia a la que se encuentren. La baja entonación crea interferencia por mensajes incompletos o incorrectos; el volumen muy alto crea distracciones por molestia; un tono monótono produce falta de interés.

2.1. Signos externos y vestimenta

La comunicación se lleva a cabo por medio de varios tipos de lenguaje dentro de los cuales se halla el verbal, en primera instancia en forma oral. El lenguaje gestual y corporal refuerzan las palabras y dicen más que estas y, de igual manera, algunos signos extra lingüísticos hablan por sí mismos y dicen mucho de las personas.
El tipo de vestuario, peinado, maquillaje, accesorios y otros elementos; así como la combinación de las camisas con las corbatas, pantalones y tipos de zapatos; las perforaciones (piercings), tatuajes, alhajas y otros detalles transmiten un mensaje concreto que pesa más que el discurso hablado. Por eso, se debe estar seguro de que el público reciba la imagen que se pretende dar.

2.2. Consejos para la exposición oral

Para evitar que el pánico escénico domine todo la exposición, es indispensable que tanto el expositor como el público estén sintonizados en la misma frecuencia y que el dominio del tema quede establecido desde el inicio pues la inseguridad le resta calidad y credibilidad al hablante.

2.3. Dominio del tema

Para efectos de dominio del tema, se debe considerar lo siguiente:
• Iniciar con el saludo, presentación personal y del tema, señalando el propósito, porque eso oriente al público y lo induce a prestar atención.
• Determinar si las preguntas van a ser atendidas durante la exposición o hasta el final, para evitar interrupciones.
• Introducir el tema con una reflexión o pregunta para captar la atención.
• Explicar no dar el tema de memoria porque aburre.
• Utilizar las presentaciones como guía, no leerlas.
• Responder a todas las preguntas hechas por el público.
• Explicar los significados para que el oyente comprenda.
• Aceptar si no se conoce algún dato que haya sido preguntado.

2.4. Dominio del escenario

Manejar el cuerpo, posición, movimiento, gestos y ademanes normalmente. Hay que evitar:

• Permanecer estático, esto refleja nerviosismo.
• Recostarse a la pared o muebles cercanos, esto refleja inseguridad.
• Jugar con objetos en las manos.
• Tocarse el pelo, ni meterse las manos en los bolsillos.
• Mirar el suelo o el techo.
• Masticar chicle.
• Utilizar presentaciones con letras inferíos a 40 puntos.
• Desaprovechar la pizarra.
• Usar accesorios llamativos que distraigan.
• Exponer sentado.
• Distribuir material de apoyo durante la exposición, ya que esto distrae.



III. Marco metodológico

1. Descripción de la población

La población sujeta de estudio estará conformada por 15 personas, de ambos géneros, con un nivel académico de Licenciado (a) ó Máster en Farmacia, y que desempeñan parte de sus funciones como visitadores médicos, en la área Clínica Bíblica, San José.

2. Instrumento por utilizar

Para la recolección de datos se utilizará un cuestionario que consta de 3 apartados, que suman un total de 9 preguntas. Las mismas varían entre preguntas cerradas o mixtas, y de selección única o múltiple. En el primer apartado se obtendrá información sobre datos personales relevantes a la investigación, tales como nivel académico y empresa para la cual labora cada sujeto de estudio. En el segundo apartado, se evaluarán las habilidades del profesional en farmacia para expresarse en público durante el desempeño de sus funciones laborales. En el tercer y último apartado, se valorará la importancia de la vestimenta, los signos externos y la presentación personal, para el buen desempeño y el éxito durante la práctica de esta profesión.

3. Recolección de los datos

Se emitirán 15 copias del cuestionario confeccionado para la recolección de datos. El mismo será aplicado durante la semana del 11 al 17 de octubre del 2010. Se entregará una copia del cuestionario de forma indirecta (por una persona ajena a la investigación) y al azar, a 15, de los visitadores médicos que se presenten a trabajar, durante esa semana, al área de Clínica Bíblica San José y que acepten la solicitud.



IV. Análisis de resultados

Gráfico #1
Población por cantidad de hombres y mujeres
(FALTA GRÁFICO)

Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010

Se observa el predominio de mujeres con un 60% por encima de los hombres que ocupan el 40% restante. Se descarta el hecho de que Farmacia sea una carrera preferiblemente para mujeres.

Cuadro #1
Población por grado académico

Grado Académico Población Porcentaje
Licenciatura 10 66.66%
Maestría 3 20%
Doctorado 2 13.33%
Total 15 100%
Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010

Los datos reflejan que el grado académico que predomina es el de licenciatura, con un 66.67% de predominio durante la cuestionario realizada, y lo que correspondería a las maestrías y doctorados no alcanzan ni un 30% del predominio dentro de los farmacéuticos que realizaron el cuestionario. Esto se debe a que la preparación académica ofrecida en el país para estos profesionales es del grado de licenciatura; para optar por una maestría o doctorado, se debe estudiar fuera de Costa Rica.

Gráfico #2
Población por empresa para la que laboral
(FALTA GRÁFICO)

Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010

En los datos anteriores se demuestra que un 40% de los farmaceutas que respondieron el cuestionario labora para la empresa Novartis.

Cuadro #2
Población por síntomas experimentados al hablar en público

Síntoma Población Porcentaje
Músculos del rostro rígidos 0 0%
Movimientos torpes 2 13.33%
Se le traba la lengua 2 13.33%
Se le seca la garganta 3 20%
Transpiración abundante 2 13.33%
Bloqueo mental 3 20%
No presenta 3 20%
Total 15 100%
Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010

En los datos presentados anteriormente, se demuestra que la sequedad de garganta y el bloqueo mental son los síntomas más comunes que presentan los profesionales en Farmacia, al momento de hablar en público, ya que se sufre de nerviosismo por no conocer a los interlocutores, por temor de ni realizar las ventas o por mucho haber hablado durante otras visitas previas. Cada una corresponde a un 20% de la población.


Cuadro #3
Población por atención prestada por el oyente

Nivel de atención prestada por el oyente Población Porcentaje

Siente que el oyente se aburre ante lo que usted expone 0 0%
Logra que el oyente preste atención ante lo que usted tiene que decir, y aclare cualquier duda o pregunta que pueda surgir. Inclusive aporta su conocimiento al respecto. 15 100%
A pocos minutos de su exposición, el oyente lo (a) interrumpe y no presta atención a lo que usted tiene para decir 0 0%
Con frecuencia, siente que el oyente no entendió nada de lo que usted dijo. 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010

En los datos anteriores, queda demostrado que los farmacéuticos que respondieron el cuestionario tienen una gran capacidad para comunicarse y ser entendidos por el oyente sin perder la atención de los mismos, ya que el 100% respondió que logra que el oyente preste atención durante toda la exposición.


Gráfico #3
Población por orden en que transmiten la información
(FALTA GRÁFICO)
Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010


Los datos demuestran que un 46.67% de la población se inclina por utilizar el mismo orden para transmitir la información a los oyentes, para presentar los beneficios, funciones, riesgos y demás características de los productos, pues ya sus interlocutores los conocen y creen innecesario empezar por la presentación del producto. Al final, terminan coincidiendo con el comprador sobre particularidades del producto.

Cuadro #4
Consideración del vocabulario utilizado ante profesionales de áreas de salud con un vocabulario técnico común y el usado ante pacientes sin mayor conocimiento del área

Población Porcentaje
Cantidad que considera que se puede emplear el mismo vocabulario, sin importar el conocimiento del oyente 15 100%
Si se puede aplicar el mismo vocabulario 1 6.66%
No se puede aplicar el mismo vocabulario 14 93.33%
Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010

Los datos anteriores, indican que el 93.33% de los profesionales que respondió el cuestionario considera que no se puede utilizar con un paciente, el mismo vocabulario que se utiliza con otros profesionales del área de la salud. La totalidad de este porcentaje justificó su respuesta considerando que no siempre se va a tratar con la misma población, y que no todos aquellos que lleguen a ser sus oyentes van a poseer el mismo grado de conocimiento acerca del tema en cuestión.

Cuadro #5
Población según las características de la comunicación oral utilizadas

Característica Población Porcentaje
Estructura ordenada y lógica del mensaje 7 de 15 46.66%
Originalidad para enfocar el tema 8 de 15 53.33%
Profundidad en el tema 5 de 15 33.33%
Vocabulario adecuado 15 de 15 100%
Absoluta precisión del tema 15 de 15 100%
Evitar la repetición innecesaria de palabras, sonidos e ideas 15 de 15 100%
Evitar las muletillas 9 de 15 60%
Emplear recursos estilísticos o figuras literarias 0 de 15 0%
Tener una postura adecuada 15 de 15 100%
Gestos adecuados 10 de 15 66.66%
Mirada segura y serena 15 de 15 100%
Articulación correcta 12 de 15 80%
Proyección y tono de voz adecuados 5 de 15 33.33%
Total 15 100%
Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010

En los datos anteriormente presentados, todos los farmacéuticos coinciden en que poseer un vocabulario adecuado, ser preciso, evitar ser repetitivo en el momento de hablar, mantener una postura adecuada y una mirada segura son las características que más debe cuidar un profesional en el momento de ejercer como visitador médico, ya que estos aspectos permiten un funcionamiento y cumplimiento adecuado de los objetivos de venta previos del visitante.

Gráfico #4
Importancia de una expresión oral correcta en el desarrollo de la profesión
(FALTA GRÁFICO)

Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010

Los datos anteriores muestran que el 93.33% de los sujetos de estudio considera que es importante tener una buena expresión oral, para desarrollar en su profesión. La totalidad de sujetos comprendidos dentro de este porcentaje justificó su respuesta, considerando que transmitir un mensaje claro y que sea comprendido por el oyente es fundamental para destacarse profesionalmente. Es decir, el manejo de la expresión oral da prestigio y resalta las cualidades educativas de su emisor.


Cuadro #6
Signos externos y vestimenta mujeres

Opciones de Vestimenta Población Porcentaje
Factor
1. Accesorios y Maquillaje discretos y acorde a la vestimenta 9 100%
2. Pantalón de vestir, Blusa manga corta o larga, zapatos de tacón 9 100%
3. Vestimenta que oculte todo tipo de tatuajes o perforaciones (piercings) 7 77.78%
Contrario
1. Maquillaje notorio y en colores vivos, accesorios llamativos 0 0%
2. Jeans, Blusa de Tirantes, Sandalias bajas 0 0%
3. Vestimenta que resalte y deje visibles todo tipo de tatuajes o perforaciones (piercings) 0 0%
Total de mujeres 9 100%
Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010


Cuadro #7
Signos externos y vestimenta hombres

Opciones de Vestimenta Población Porcentaje
Factor
1. Accesorios acorde a la vestimenta 3 50%
2. Pantalón de vestir, Camisa manga larga, Corbata 6 100%
3. Vestimenta que oculte todo tipo de tatuajes o perforaciones (piercings) 2 33.33%
Contrario
1. Accesorios llamativos 0 0%
2. Jeans, Camiseta, Tennis 0 0%
3. Vestimenta que resalte y deje visibles todo tipo de tatuajes o perforaciones (piercings) 0 0%
Total de hombres 6 100%
Fuente: Encuesta Habilidades comunicativas del profesional en Farmacia, octubre 2010

Los datos de los gráficos 10 y 11 demuestran para un visitador médico, los signos externos y la vestimenta, comprenden: accesorios discretos y acordes con la vestimenta en un 36% para las mujeres y un 27.27% en los hombres; utilizar pantalón formal, blusa de manga corta o larga un 36% en las mujeres; usar pantalón de vestir, camisa manga corta o larga y corbata corresponde a un 54.55%; y usar vestimenta que oculte los tatuajes y perforaciones en las mujeres corresponde a un 28% y en los hombres a un 33.33%. Lo cual indica para todos los casos, que un profesional en farmacia debe responder al uso de una vestimenta formal, durante desempeño de sus funciones diarias.



V. Conclusiones

1. Se comprobó que para un profesional en dicha carrera, las características más utilizadas que respectan a la expresión oral, son principalmente, tener un vocabulario adecuado, evitar el uso de muletillas, mantener una buena postura, articular correctamente, tener una mirada serena y segura y aplicar gestos adecuados en el momento de transmitir un mensaje.

2. Al tener que trabajar con una población tan variada, o bien, visto desde otro punto, con diversos grados académicos, los farmacéuticos deben siempre mantenerse al mismo nivel del oyente para así poder posicionar los productos en el mercado, aparte, deben dar una buena impresión para no restar credibilidad a lo que están diciendo, y siempre se debe procurar mantener una conversación donde el nivel de dificultad sea comprendido por todos los oyentes (clientes).

3. Según los datos arrojados por la encuesta, se puede determinar que para todo profesional en Farmacia la vestimenta mas apropiado sería: utilizar accesorios y maquillaje discretos y acorde con la vestimenta, utilizar pantalón o enagua formal, blusas de manga corta o larga y zapatos de tacón, y procurar que los tatuaje y perforaciones no sean visibles; esto en el caso de la mujer. En el caso de los hombres, se inclinan por el no uso de accesorios, pero si cuidan su apariencia en cuanto a utilizar pantalón formal, camisa de manga larga y corbata.



Referencias bibliográficas:

Pazos, Ethel. (2009). La comunicación escrita. Redacción de trabajos de investigación, informes, tesis, artículos y ensayos. 5a ed. San José, Costa Rica: SECADE.

Pazos, Ethel. (2009). Frecuentes errores en el uso del español. 5a ed. San José, Costa Rica: SECADE.

Campos, Ronald. (2008).Técnicas de comunicación (TC-01). Recuperado el 20 de octubre 2010, de http://tecnicasdecomunicacionronaldcampos.blogspot.com/

Apéndice

Habilidades Comunicativas del Profesional en Farmacia

Introducción:
“La comunicación oral en público implica una relación entre el hablante y el auditorio por medio de las palabras. Esta capacidad es producto de una combinación entre los rasgos de la personalidad y algunos aspectos aprendidos. La buena comunicación oral consiste en saber decir algo que se conoce, se domina y se cree; por ende, se requiere estar convencido de lo que se expresa para hablar con naturalidad y generar credibilidad.” A continuación se presentan una serie de preguntas destinadas a medir la utilidad del aprendizaje de una buena expresión oral, y su relación con las habilidades comunicativas de profesionales en farmacia, dedicados al área de la visita médica.

Indicaciones Generales: A continuación se le presentan 9 preguntas. Responda de manera precisa, objetiva y concisa. (El tiempo probable para responder será entre 1 y 3 minutos por pregunta). Toda la información será anónima. La respuesta para la mayor parte de las siguientes preguntas será de selección única. En caso contrario, se le indicará al final del cuerpo de la pregunta si la selección de múltiples respuestas, es válida para la misma.

A. Datos Personales

1. Título Académico
 a. Licenciatura
 b. Maestría
 c. Doctorado
 d. Otro:_______________

2. Empresa para la que Labora____________________________.

B. La expresión Oral en Público y Tips para la Exposición Oral

3. Al hablar frente a un público (una o más personas), ¿Experimenta con frecuencia, uno o varios de los siguientes síntomas? (Selección Múltiple)
 a. Músculos del rostro rígidos
 b. Movimientos Torpes
 c. Se le traba la Lengua
 d. Se le seca la garganta
 e. Traspiración Abundante
 f. Bloqueo mental

4. Al exponer ante otro profesional de la salud, los efectos y beneficios de los productos farmacéuticos impulsados por la compañía para la cual usted trabaja, usted:
 a. Siente que el oyente se aburre ante lo que usted expone
 b. Logra que el oyente preste atención ante lo que usted tiene que decir, y aclare cualquier duda o pregunta que pueda surgir. Inclusive aporta su conocimiento al respecto.
 c. A pocos minutos de su exposición, el oyente lo (a) interrumpe y no presta atención a lo que usted tiene para decir.
 d. Con frecuencia, siente que el oyente no entendió nada de lo que usted dijo.

5. ¿Qué orden cree usted que corresponde al que emplea diariamente, para trasmitir la información que expone ante otros profesionales de la salud?
 a. Justificación del tema, Argumentación, Síntesis o Cierre del tema
 b. Argumentación, Justificación, Síntesis o Cierre del Tema
 c. Argumentación, Síntesis o Cierre del Tema
d. Solamente Argumentación

6. ¿Cree usted que el vocabulario utilizado ante un profesional de la salud y pacientes sin mayor conocimiento en su área, debe ser el mismo a la hora de comunicar una idea o tema?
 a. Si. ¿Por qué?_______________________________________________ _______________________________________________________________
b. No. ¿Por qué? _______________________________________________ _______________________________________________________________

7. De las siguientes, ¿Cuáles considera usted que son características de la expresión oral utilizadas con frecuencia en el desempeño de su trabajo? (Selección Múltiple)
a. Estructura ordenada y lógica del mensaje
b. Originalidad para enfocar el tema
 c. Profundidad en el tema
 d. Vocabulario adecuado
 e. Absoluta precisión del tema
 f. Evitar la repetición innecesaria de palabras, sonidos e ideas
 g. Evitar las muletillas
 h. Emplear recursos estilísticos o figuras literarias
 i. Tener una postura adecuada
 j. Gestos adecuados
 k. Mirada segura y Serena
 l. Articulación correcta
 m. Proyección y Tono de la voz adecuados

8. ¿Cree usted que expresarse oralmente en público de forma adecuada, le ha ayudado en su desarrollo profesional y ha beneficiado igualmente a la compañía con la que trabaja?
 a. Si. ¿Por qué?_____________________________________________ ____________________________________________________________
 b. No. ¿Por qué? ____________________________________________
____________________________________________________________

C. Signos externos y Vestimenta

9. Para la siguiente pregunta, se le ofrecen una serie de situaciones o factores contrarios, divididos en dos columnas respectivamente. Seleccione para cada uno de ellos, según sea usted hombre o mujer, el que usted cree que se apega a lo que exige la práctica de su profesión: (Selección Múltiple)

Mujeres
Factor Contrario
 Accesorios y Maquillaje discretos y acorde a la vestimenta  Maquillaje notorio y en colores vivos, accesorios llamativos
 Pantalón de vestir, Blusa manga corta o larga, zapatos de tacón  Jeans, Blusa de Tirantes, Sandalias bajas
 Vestimenta que oculte todo tipo de tatuajes o perforaciones (piercings)  Vestimenta que resalte y deje visibles todo tipo de tatuajes o perforaciones (piercings)

Hombres
Factor Contrario
 Accesorios acorde a la vestimenta  Accesorios llamativos
 Pantalón de vestir, Camisa manga larga, Corbata  Jeans, Camiseta, Tennis
 Vestimenta que oculte todo tipo de tatuajes o perforaciones (piercings)  Vestimenta que resalte y deje visibles todo tipo de tatuajes o perforaciones (piercings)



***

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS

RELACIONES INTERNACIONALES

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Habilidades comunicativas del relacionista internacional

Profesor:
Ronald Campos

Estudiantes:
Andrea Martín
Melissa Osborne

III Cuatrimestre 2009



Tabla de Contenidos

I. Introducción
1. Justificación………………………………………………………… 3
2. Objetivos…………………………………………………………………… 4
3. Marco teórico………………………………………………………… 5
4. Marco metodológico…………………………………………… 10

II. Análisis de Resultados………………………………… 11

III. Conclusiones…………………………………………………………… 19

IV. Referencias bibliográficas……………………… 20

V. Apéndice………………………………………………………………………… 21



I. Introducción

1. Justificación

El propósito de la presente investigación es: averiguar el nivel de importancia de las habilidades comunicativas en el campo profesional y académico del relacionista internacional. Los estudiantes universitarios se pueden beneficiar de comprender mejor los distintos usos del lenguaje y sus requerimientos laborales y académicos. Tomar conciencia de la relevancia de la comunicación oral y escrita en el campo laboral, motiva a combatir los vicios del lenguaje comúnmente empleados.

Esta investigación aumentará el conocimiento de un aspecto fundamental de la vida humana: la comunicación. Esta comprensión es indispensable para dominar las habilidades técnicas y practicas para comunicarse efectivamente.

Además, esta investigación involucra la creación de un instrumento útil para la recolección de datos. Se diseñará un cuestionario con el objetivo de comprender los requerimientos comunicativos orales y escritos del relacionista internacional; tanto en sus cursos, como en su desempeño profesional.



2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Analizar los requerimientos de la comunicación escrita y oral de los estudiantes en licenciatura de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de las Américas, cursando las materias de Comercio Internacional y Negociación Internacional, durante el tercer cuatrimestre del 2009

2.2. Objetivos específicos

a) Comparar el uso de las formas de comunicación escrita en los cursos de la carrera con los usos reales en funciones laborales

b) Determinar cuales tipos de correspondencia formal son más utilizados por los estudiantes en el área laboral

c) Identificar en que circunstancias laborales el relacionista internacional requiere la expresión oral en público



3. Marco teórico

3.1. Formas de comunicación escrita

La comunicación escrita se presenta de dos maneras: composición o redacción, dependiendo del propósito y estilo del texto.

3.1.a) La composición

Para esta forma de comunicación es fundamental el manejo del idioma y la estética del texto para lo que el autor involucra aspectos literarios y creativos. La prioridad de estos textos es la expresión emotiva.

Las características de la composición son las siguientes: subjetividad, interpretación, emotividad, relatividad, opinión personal, efecto en el lector, estructura flexible, creatividad, estética, reelaboración y narración.

Tres partes conforman la estructura de un texto escrito: introducción, desarrollo y desenlace. La introducción delimita el marco situacional, espacial y temporal del tema. El desarrollo es el argumento o la trama del texto. El desenlace da a conocer el cierre de la historia.

La estructura que se adopta en la composición esta conformada por estas tres partes al igual que en la redacción; no obstante, la composición permite la flexibilidad para organizarlas de distintas maneras.

3.1.b) La redacción

Al redactar se debe escribir en orden de forma y en orden de fondo. La forma y el fondo son los dos aspectos de los cuales un texto dispone. La forma se refiere a la manera en que esta escrito y el fondo, al mensaje o ideas que se transmiten. Para que el texto sea ordenado debe seguir las reglas gramaticales sintácticas y morfológicas.

El orden de las oraciones debe hacerse pensando en las ideas que pretende transmitir y su objetivo. Por otro lado, para lograr un orden gramatical es importante mantener la siguiente estructura: sujeto – verbo – complemento directo – complemento indirecto – complemento circunstancial. Se debe tener en cuenta, también, el orden de los párrafos. Debe existir fluidez entre cada párrafo para mantener una secuencia lógica de ideas.

Cada elemento morfológico en la oración cumple una función específica que determina su colocación, por ejemplo: el artículo acompaña al sustantivo; el pronombre remplaza al sustantivo; el adjetivo describe al sustantivo; el adverbio se refiere al verbo; las preposiciones unen elementos en la misma oración y las conjunciones relacionan dos oraciones.

Un requisito de la redacción es que siga el orden lógico de las partes de la estructura. Primero se escribe la introducción que ubica al lector en el contexto del tema para comprender el planteamiento que se discutirá en el desarrollo. Después se coloca el desarrollo que se compone de un análisis, reflexión o planteamiento. Por ultimo, la conclusión establece la deducción a la que se llega, enuncia los aspectos discutidos en el desarrollo.


3.2. Correspondencia formal

La correspondencia formal requiere de la utilización del modo expositivo y la redacción.

3.2.a) Solicitud

En la introducción se ubica al lector para que comprenda el problema. El desarrollo explica la problemática y su posible consecuencia si no se resuelve. Como conclusión, se utiliza una frase de enlace para establecer la solicitud.

3.2.b) Respuesta

Primero se ubica el contexto de la situación a la que se refiere. A continuación, se desarrolla el asunto para justificar la respuesta que se establece en el ultimo párrafo a manera de conclusión.

3.2.c) Recomendación

La introducción brinda información de la persona (nombre, ambos apellidos cargo, institución y tiempo laborado). El desarrollo explica por qué la persona merece la recomendación y justifica el valor del trabajador en el cargo que aspira. Finalmente, se concreta la recomendación.

3.2.d) Renuncia

Se introduce la relación entre el empleado y el puesto que queda vacante. Después, se justifica el retiro de la institución y a manera de conclusión se concreta la renuncia y se hacen los agradecimientos necesarios.

3.2.e) Ofertas de servicios

A manera de introducción se da a conocer la plaza en la que se esta interesado y como se enteró de esta. En el segundo párrafo se describe las características que hacen a la persona apta para el puesto. Como conclusión se concreta la oferta de servicios.

3.2.f) Cartas de cortesía

- Invitación:
Primero se brinda la información de la actividad (fecha, hora, condiciones, destinatario y propósito). En una segunda parte se justifica la actividad proponiéndola como un beneficio personal e institucional. Finalmente, se hace la invitación propiamente dicha.

- Agradecimiento:
Como ubicación, se describe la actividad en la que se involucró la persona. Seguidamente, se hace referencia al aporte que hizo la persona y finalmente se expresa el agradecimiento.

- Felicitación:
Al inicio se refiere a la actividad en la cual participó la persona. En un segundo párrafo se describe el desempeño de la persona. Como conclusión se felicita por su esfuerzo o logro.

3.2.g) Curriculum vitae

Se compone de siete partes estructuradas en el siguiente orden: datos personales, preparación académica, experiencia laboral, otros estudios, otras actividades, publicaciones y referencias personales.



3.3. Expresión oral en público

El expositor debe incorporar cuatro aspectos en su presentación para mantener al auditorio informado e interesado: ideas acumuladas, ideas asimiladas, experiencia de vida y sentido de la realidad. Las ideas acumuladas son las tenidas de fuentes como documentos; las asimiladas toman en cuenta como el hablante hace y piensa con relación al tema; la experiencia de vida comparte ejemplos personales: y el sentido de la realidad relaciona el tema con el contexto del oyente.

El pánico a hablar en público es un obstáculo para transmitir el mensaje de manera efectiva. Este temor se manifiesta física y mentalmente. Físicamente se notan los músculos faciales tensos, movimientos corporales torpes y problemas de voz y articulación. Los paralizantes mentales crean “lagunas mentales”, descoordinación de ideas y falta de razonamiento.

Existen estrategias para combatir estas debilidades, por ejemplo: mecanismos de movimiento que canalizan la tensión, actitudes de sostén que utilizan la ansiedad por involucrar a los oyentes para contrarrestar el miedo, y exponer lo antes posible para evitar la tensión previa a la presentación.

A la hora de hablar en público se debe tener en cuenta los siguientes aspectos extralingüísticos: la postura, la mirada y la dicción. Este último consiste de tres variables que se deben controlar: la respiración, la articulación y la resonancia.

En cuanto a los aspectos propiamente del lenguaje, se debe procurar mantener una estructura ordenada y lógica del mensaje, utilizando vocabulario adecuado y articulando los sonidos correctamente. Para mantener al oyente interesado se debe buscar un enfoque original, evitar la repetición innecesaria, emplear recursos estilísticos y proyectar la voz con el tono adecuado.



4. Marco metodológico

4.1. Descripción de la población

La población estudiada corresponde a los estudiantes del curso de comercio internacional y a los de negociación internacional. Ambas clases pertenecen al programa de licenciatura en Relaciones Internacionales de la U.I.A. Se encuestarán a todos los estudiantes que asistan a la clase el día que se imparta el cuestionario.


4.2. Instrumento

El instrumento para la reelección de datos será un cuestionario (ver apéndice). Este consta de tres apartados. El primero trata sobre formas de comunicación escrita y esta conformado por cinco preguntas, tres cerradas y dos mixtas. El Segundo apartado posee tres preguntas cerradas con relación a la correspondencia formal. El último apartado aborda la expresión oral en público; posee cuatro preguntas, una abierta, una mixta y dos cerradas.


4.3. Recolección de datos

El instrumento se aplicará de modo colectivo, es decir el investigador repartirá los cuestionarios a toda la clase y se darán 10 minutos para que lo completen. Esto se llevará a cabo en las instalaciones de la U.I.A, al inicio de la respectiva clase, en el aula correspondiente, durante la semana 6. El curso Negociación Internacional se imparte los lunes a las 6:30 pm y el curso de Comercio Internacional los jueves a la misma hora.



II. Análisis de resultados

Se tablearon los resultados obtenidos a través del cuestionario, que fue realizado de acuerdo a lo establecido en el marco metodológico. A continuación, se ilustran los aspectos destacables de cada pregunta.

A. Formas de comunicación escrita

El siguiente gráfico representa las respuestas a la primera pregunta de la encuesta: ¿cuál forma de comunicación escrita considera que utiliza en mayor proporción para efectos del curso de? La mayor cantidad de estudiantes (48%) consideró que la redacción era empleada más a menudo en clases. Por el contrario, solo un 13% de los encuestados opinó que la composición era más utilizada.

(Falta gráfico)

La segunda pregunta del cuestionario se plantea de la misma manera que la anterior, pero dirigida al ámbito de trabajo. Nuevamente, la mayoría de encuestados (52%) consideró que la redación era la forma de comunicación más empleada. Sin embargo, a diferencia de la pregunta anterior, menos personas consideraron que en este campo eran relevantes ambas formas; tan solo un 9%, comparado con un 35% que consideró que tanto la redaccion como la composición eran relevantes para el curso.

(Falta gráfico)

Casi la mitad de los encuestados (48%) considera que, en general, la comunicación escrita es más requerida en sus actividades laborales que en sus actividades lectivas. Por su parte, el 35% piensa que se comunica de manera escrita más seguido en el curso que en su trabajo.

(Falta gráfico)

Se le pidió a los futuros licenciados que delimitaran la frequencia con la que se comunican de manera escrita en sus trabajos. La proporción más significativa de estudiantes (30%) respondió que utilizan medios de comunicación escrita todos los días que trabajan. No obstante, muchos encuestados también la utilizan una vez por semana o varias veces al día; ambas categorias obtuvieron un 26% de respuestas.

(Falta gráfico)

El siguiente gráfico de frecuncia muestra en que situación los encuestados requieren utilizar sus habilidades comunucativas de manera escrita. Los resultados fueron distribuidos bastante parejos entre exámenes, tareas y trabajos en clase (8, 6 y 7 respuestas, respectivamente). Lo que destaca de este gráfico es que una gran mayoría (18 personas) considera que utilizan la comunicación escrita en el curso para realizar trabajos de investigación.

(Falta gráfico)



B. Correspondencia formal

El objetivo de este apartado es averiguar cuales tipos de correspondencia formal son más utilizados por los relacionistas internacionales. Dos tipos de correspondencia destacaron de los demás: la “solicitud” y el “curriculum vitae”, ambas obtuvieron el mayor número de respuestas, 19. También, parecen ser relevantes la “respuesta” y la “recomendación”, ya que 9 y 12 personas (respectivamente) la utilizan frecuentemente en sus trabajos.

(Falta gráfico)

Con la pregunta anterior se dio a conocer cuales son los tipos más utilizados; la siguiente pregunta, buscaba obtener el rango de frecuencia con que se utiliza la correspondencia. El 35% de los encuestados escriben correspondencia formal menos de diez veces al año. Un 26% la utiliza todos los meses, mientras que un 22% escribe algún tipo de correspondencia formal todas las semanas. Una proporción menor la requiere todos los días (17%).

(Falta gráfico)

La última pregunta de este apartado solicitaba a los encuestados numerar del 1 al 3 los tres tipos de correspondencia más empleados, de acuerdo con la frecuencia que lo utilizan (en orden descendente). Después, a cada tipo de correspondencia se le calculó el puntaje obtenido de la siguiente forma: cada clasificación de “1” que había obtenido se multiplicaba por tres, cada “3” que un encuestado le designó, correspondía a un punto, y el “2” tenía el mismo valor en puntaje. De esta forma se le asigno un valor numérico relativo, a cada tipo de correspondencia para cuantificar la relevancia de su uso laboral.

Tres tipos de correspondencia formal saltan a la vista en el siguiente gráfico: curriculum vitae (31 puntos), respuesta (34 puntos) y particularmente la solicitud, que obtuvo el mayor puntaje (69 puntos). Los menos significativos fueron las sanciones (2 puntos), cartas de cortesía (3 puntos) y las cartas de renuncia (4 puntos).

(Falta gráfico)



C. Expresión oral en público

La primera pregunta de este apartado era abierta para darles la oportunidad a los encuestados de explicar las situaciones laborales en las que se dirigen a un público. Las respuestas fueron variadas; sin embargo, la mayoría debe hablar en público cuando realiza capacitaciones.

Existe una diferencia entre dirigirse a un grupo relativamente pequeño de personas y a un gran auditorio. Para conocer más acerca de las circunstancias en las que los relacionistas internacionales utilizan la comunicación oral en público, se preguntó el tamaño del grupo de personas al que suelen dirigirse. Muy pocos (4%) deben exponer ante audiencias de más de 50 personas. La mayor proporción (44%) de encuestados tiende a hablar ante grupos entre 20 y 50 personas. Un significativo numero de encuestados (39%) lo hacen frente a grupos pequeños (menos de 10 personas a la vez).

(Falta gráfico)

La siguiente pregunta buscaba la opinión de estos futuros licenciados, para ayudar a descifrar en que campos laborales se dependía más de las habilidades oratorias. Catorce estudiantes opinaron que en el ámbito del comercio era más utilizada la expresión oral en público. Por su parte, casi la misma cantidad (13 personas) consideraron que en el campo de la diplomacia se requería del uso frecuente de la comunicación oral.

(Falta gráfico)

Por último, se les preguntó a los encuestados si habían vivido alguna experiencia memorable al hablar en público. Un 74% dijo si haberla experimentado; mientras que un 26% negó tener un momento en particular en su memoria.

(Falta gráfico)



III. Conclusiones

A. Formas de comunicación escrita

Los resultados siguieren que al comunicarse de forma escrita, se requiere en mayor proporción de la redacción que de la composición, tanto en el campo laboral del relacionista internacional (52%) como en los cursos académicos (48%). Para efectos del curso se requiere la comunicación escrita para realizar trabajos de investigación principalmente; mientras que en el trabajo la mayoría debe utilizar este medio de comunicación por lo menos una vez al día (53% de los encuestados afirmaron utilizarla, ya sea todos los días, o varias veces al día).

B. Correspondencia formal

Se logró determinar que los tipos de correspondencia formal más relevantes para el relacionista internacional son la solicitud y el curriculum vitae. Sin embargo, la mayor proporción de los encuestados (35%), solo escribe correspondencia formal menos de diez veces al año.

C. Expresión oral en público

Se delimitaron las circunstancias en las que el relacionista internacional debe expresarse oralmente en público: generalmente frente a grupos pequeños menores a 20 personas (el total de los encuestados que afirmó dirigirse ante menos de 10 personas o entre 10 y 20, corresponde al 83%), y parece ser relevante tanto en el ámbito del comercio como en el de la diplomacia.



IV. Referencias Bibliográficas

Pasos Jiménez, E. (2009).Comunicación Escrita: Redacción de trabajos de investigación – tesis – artículos - ensayos. San José: Editorial Secade.

Pasos Jiménez, E. (2009). Frecuentes errores en el uso del español: Vicios de dicción. San José: Editorial Secade.

Campos, R. (2008). Ejemplo de encuesta utilizada para el trabajo de síntesis “habilidades comunicativas del /profesional x)”. Técnicas de Comunicación (TC-01). Universidad Internacional de las Américas (U.I.A). Obtenido de: http://www.tecnicasdecomunicacionronaldcampos.blogspot.com



V. Apéndice

Cuestionario sobre requerimientos comunicativos del relacionista internacional

El objetivo de este cuestionario es analizar los requerimientos de la comunicación oral y escrita de los estudiantes de licenciatura en Relaciones Internacionales. Enfocándose en su uso en el campo laboral; pero, tomando en cuenta también, la comunicación que se da en clases. Consta de tres secciones con un total de doce (12) preguntas. El tiempo requerido para realizarlo es de 5 a 10 minutos, aproximadamente. Por favor siga las instrucciones en el encabezado de cada pregunta. Gracias por su colaboración.


A. Formas de comunicación escrita

Considere la siguiente información:

La comunicación escrita se presenta de dos maneras: composición o redacción. En la composición la prioridad es la expresión emotiva. Las características de la composición son las siguientes: subjetividad, interpretación, emotividad, relatividad, opinión personal, efecto en el lector, estructura flexible, creatividad, estética, reelaboración y narración. Por otro lado, al redactar se debe escribir en orden de forma y en orden de fondo; es decir, tomando en cuenta la manera en que esta escrito y el mensaje que transmite. Para redactar correctamente, el texto debe estar ordenado y seguir las reglas gramaticales.


1. ¿Cuál forma de comunicación escrita considera que utiliza en mayor proporción para efectos del curso?

a) Redacción
b) Composición
c) Ambas en igual proporción
d) No sé./No respondo.

2. Durante sus actividades laborales, ¿cuál es la forma de comunicación escrita que utiliza más frecuentemente?

a) Redacción
b) Composición
c) Ambas en igual proporción
d) No sé./No respondo.


3. Proporcionalmente, ¿en cuál o cuáles de las siguientes circunstancias requiere comunicarse de forma escrita más a menudo?

a) Para efectos del curso. Especifique: _____________________
b) En actividades laborales. Especifique: ___________________
c) No sé./No respondo.

4. ¿Cada cuánto requiere utilizar la comunicación escrita en su trabajo?

a) Nunca
b) Una vez a la semana
c) Varias veces por semana. ¿Cuántas?_____
d) Todos los días
e) Varias veces al día. ¿Cuántas?_______

5) Relacionado con el curso, ¿en que situaciones utiliza la comunicación escrita?
a) Nunca
b) Exámenes
c) Tareas
d) Trabajo en clases
e) Trabajos de investigación

B. Correspondencia formal

1. ¿Cuáles tipos de correspondencia formal ha debido utilizar desempeñando funciones laborales o relacionado con ellas? Puede marcar varias opciones.

a) Solicitud
b) Respuesta
c) Recomendación
d) Renuncia
e) Oferta de servicios
f) Sanción
g) Cartas de cortesía
h) Curriculum vitae

2. ¿Qué tan a menudo utiliza algún tipo de correspondencia formal?

a) Nunca
b) Menos de 10 veces al año
c) Todos los meses
d) Todas las semanas
e) Todos los días
3. ¿Cuáles de estos han sido los que considera que utiliza con más frecuencia? Seleccione 3 y numérelos del 1 al 3, en orden decreciente; es decir, el “1” correspondiendo al tipo más usado.

___ Solicitud
___ Respuesta
___ Recomendación
___ Renuncia
___ Oferta de servicios
___ Sanción
___ Cartas de cortesía
___ Curriculum vitae

C. Expresión oral en público

1. ¿En qué circunstancias utiliza la expresión oral en público para propósitos laborales?
__________________________________________________________________________________________________

2. Cuando requiere dirigirse a un público oralmente, ¿frente a cuántas personas lo realiza?

a) Menos de 10
b) Entre 10 y 20
c) Entre 20 y 50
d) Más de 50

3. ¿En qué campo laboral se recurre más a la expresión oral en público? Puede seleccionar más de una opción.

a) Diplomacia
b) Comercio
c) Cargos públicos
d) Cargos privados
e) Puestos más altos
f) Puestos más bajos
d) No sé./ No respondo.

4. ¿Ha tenido alguna experiencia laboral memorable, ya sea negativa o positiva, expresándose oralmente en público?

a) Sí
b) No
Comente:____________________________________________________________________________

No hay comentarios: